martes, 29 de marzo de 2011
lunes, 28 de marzo de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
Energía de Fusión Nuclear: Emulando a las Estrellas
Los combustibles fósiles se agotarán en apenas un siglo, y no nos conviene dejar que sigan liberando gases de efecto invernadero a la atmósfera durante más años. La energía nuclear de fisión que, olvidado el desastre de Chernobyl , comenzaba a ganar adeptos, vuelve a estar muy en entredicho después del reciente episodio de Fukushima . La eólica y la fotovoltaica parece que no son capaces de asegurar un suministro en constante crecimiento. Ante este panorama, la humanidad se ve obligada ya a buscar y a hacer rentables otras formas de energía. Las más nueva y prometedora es la energía de fusión, es la energía de las estrellas, la misma que produce el sol y que alimenta la vida que conocemos.
Tejidos Vegetales
Check out this SlideShare Presentation:
Tejidos Vegetales
View more presentations from geopaloma.
jueves, 17 de marzo de 2011
¿Cómo funciona una central nuclear?
Aquí tenéis un enlace a un especial monográfico sobre el reciente terremoto y posterior tsuanami de Japón que han originado el accidente nuclear de la Central de Fukushima
Es muy interesante este monográfico sobre la energía nuclear
martes, 15 de marzo de 2011
martes, 1 de marzo de 2011
Obsolescencia Programada
El "Desarrollo sostenible" ocupará una parte importante de los contenidos del tercer trimestre. Una buena forma de comenzar el debate puede ser a partir de este excelente documental que, sin duda, nos hará reflexionar sobre los modelos productivos y de consumo en los que estamos inmersos.
En el artículo de Wikipedia se define obsolescencia programada como: " la determinación, planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible tras un período de tiempo calculado de antemano, por el fabricante o empresa de servicios, durante la fase de diseño de dicho producto o servicio".
Nuestro sistema productivo está basado en el crecimiento continuo de la producción y del consumo. En la actual crisis escuchamos , constantemente, la importancia que tiene el consumo para mantener el empleo. Precisamente aumentar el consumo es el objetivo para el que se diseñó la "obsolescencia programada".
Por otro lado, estamos inmersos en una crisis energética y de materias primas que deberíamos atajar aumentando la vida útil de los productos, reutilizando y reciclando.
La pregunta es obligada ¿Qué estamos haciendo?
Por otro lado, estamos inmersos en una crisis energética y de materias primas que deberíamos atajar aumentando la vida útil de los productos, reutilizando y reciclando.
La pregunta es obligada ¿Qué estamos haciendo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)